viernes, 18 de enero de 2013

PROTAGONISMO ABSOLUTO PARA LA CICLOGÉNESIS EXPLOSIVA


PRONÓSTICO PARA EL SÁBADO 19

Ya tenemos en pleno proceso de formación la ya conocida "ciclogénesis explosiva". Ayer hice, de nuevo, una excepción en las publicaciones de este blog, dado que además de hacer la previsión para hoy, hice una entrada especial donde explico todos los detalles de esta ciclogénesis explosiva (para los que no lo hayan leido, está publicada justo debajo de esta previsión).

Mañana estará todo el país, a excepción del archipiélago canario, bajo la influencia de esta increible borrasca, que comenzará a entrar por el noroeste esta misma noche, y comenzará a recorrer toda la Península durante esta misma madrugada y todo el día de mañana.

Por lo tanto, tendremos precipitaciones generalizadas, persistentes y, en general, fuertes en muchos puntos de la Península. Hay dos zonas en las que las precipitaciones serán más abundantes que en el resto del país: el noroeste peninsular, concretamente Galicia y Asturias, y el suroeste peninsular, principalmente Huelva, Sevilla, Córdoba y Cádiz. En estas zonas las precipitaciones serán fuertes, con muchos momentos en los que serán de intensidad muy fuerte, acumulandose abundantes cantidades de agua.
En la mitad oeste y zona centro peninsular serán de intensidad moderada, con algunos momentos en los que serán fuertes, sobre todo en, zonas montañosas. En la mitad este, Islas Baleares, Ceuta y Melilla también tendremos precipitaciones moderadas y persistentes durante toda la jornada, pero estas serán menos abundantes que en la mitad este, aunque hay que tener en cuenta que, con la influencia del Mar Mediterráneo, la ciclogénesis puede volver a reactivarse, dejando también lluvias bastante fuertes en toda esta zona, pero eso ya sería más de cara a la madrugada del sábado al domingo.
Cota de nieve bajando de los 1500 metros a los 500-600 en la mitad norte, desde los 1800 metros bajando hasta los 700-800 metros en la zona centro, y desde los 2000 metros descendiendo hasta los 1000 metros en la mitad sur.
En las Islas Canarias no se van a enterar de toda esta situación atmosférica tan complicada, aunque también notarán un ligero cambio de tiempo, dado que la "cola" de esta ciclogénesis, rozará el este del archipiélago, por lo tanto, verán como tanto la velocidad del viento, como las nubes aumentan, llegando a dejar algunas precipitaciones débiles por la tarde, en las islas situadas más hacia el este.
El primer factor a destacar de una ciclogénesis explosiva, es el viento, que soplará de forma muy intensa en todo el país, por primera vez, sin excepciones.

Temperaturas tanto máximas como mínimas que tendrán un comportamiento bastante peculiar. Cuando entre la borrasca, lo hará con vientos intensos de componente sur-suroeste, por tanto, las temperaturas no sufrirán cambios con respecto a las de hoy, quedando en valores templados y con cotas de nieve bastante altas.
A medida que avance la borrasca, esos vientos irán girando a componente noroeste y manteniendo las mismas intensidades, es decir, vientos muy fríos que a partir de la tarde y la noche harán bajar las temperaturas en picado, con su correspondiente desplome de la cota de nieve, que comenzará el día en valores muy altos, y acabará la jornada en valores bastante bajos.

Todo esto quiere decir, que durante la mañana, las temperaturas no van a variar con respecto a las de hoy, pero a partir de mediodía y primeras horas de la tarde, comenzará un brusco descenso, hasta situarse en valores fríos por la noche, con posibilidad de que se de la peculiaridad de que la temperatura máxima del día se de por la mañana en vez de por la tarde.
En cuanto a las temperaturas nocturnas, a pesar de que comenzemos el día con valores suaves, por la noche acabará helando en muchas zonas de la mitad norte y centro peninsular, principalmente en los sistemas montañosos.

Vientos de componente suroeste en todo el país, excepto en las Islas Canarias, dodne serán de componente norte-noroeste moderados con rachas fuertes. En el resto serán moderados y racheados, siendo esas rachas fuertes en muchos puntos, e incluso muy fuertes en zonas de montaña y en la mitad norte. Estos vientos de suroeste irán girándo conforme avance la borrasca a componente noroeste, manteniendo la misma intensidad en todas las zonas.



COMUNIDAD DE MADRID

Situación verdaderamente inestable y complicada la que se presentará este sábado, con intensas precipitaciones y rachas de viento bastante fuertes. Desde esta misma madrugada tendremos cielos cubiertos y precipitaciones abundantes, que serán moderadas y persistentes en toda la Región, siendo fuertes en algunos momentos, sobre todo en la sierra.
A medida que avance el día, las precipitaciones irán perdiendo algo de fuerza, pero aun asi, seguirán siendo, en general, moderadas, por lo tanto, jornada muy lluviosa la de mañana.
Cota de nieve que comenzará en los 1800 metros, bajando conforme pasen las horas hasta quedarse en los 700-800 metros, e incluso algo por debajo, llegando a ver algunos copos en zonas llanas.

Temperaturas mínimas que se mantendrán sin cambios, y temperaturas máximas que no sufrirán variaciones por la mañana, y bajarán de forma moderada a notable por la tarde. Heladas débiles en zonas de sierra.
Vientos de componente suroeste moderados con rachas fuertes e incluso muy fuertes, más intensas en zonas de montaña, y girando por la tarde a componente noroeste, manteniendo la misma intensidad.



PARLA

Jornada muy lluviosa y ventosa la de mañana en Parla. Cielos completamente cubiertos durante todo el día, con precipitaciones moderadas y persistentes que comenzarán a producirse esta madrugada, y que serán de intensidad fuerte en algunos momentos de la primera mitad del día.
Por la tarde, estas precipitaciones irán perdiendo algo de fuerza, pero ni mucho menos llegarán a desaparecer.
Existe la posibilidad de que a últimas horas de la tarde, y ya por la noche, esa precipitación sea en forma de nieve, pero de llegar a caer, en principio no sería gran cantidad, y no llegaría a cuajar, debido a la lluvia caida en horas anteriores.

Temperaturas mínimas que no experimentarán cambios, y máximas que tampoco variarán por la mañana, y sufrirán un descenso brusco por la tarde, situándose en los 9-10 grados durante el día, y en los 6 o 7 durante la noche.
Vientos de componente suroeste moderados con rachas fuertes o muy fuertes, girando a componente noroeste por la tarde, manteniendo la intensidad.

jueves, 17 de enero de 2013

CONCEPTO, EFECTOS Y PARÁMETROS DE "CICLOGÉNESIS EXPLOSIVA"


CICLOGÉNESIS EXPLOSIVA O BOMBA METEOROLÓGICA

A primera vista, el nombre de este fenómeno asusta un poco, pero dado que es muy probable que durante el próximo fin de semana se produzca en la Península Ibérica, Islas Baleares, Ceuta y Melilla, voy a aprovechar para explicar detalladamente; ¿qué es?, ¿cómo se forma?, ¿cuáles son sus efectos?, ¿de dónde viene el nombre "Ciclogénesis explosiva"? y ¿por qué se le da, sólo a algunas borrascas, ese nombre?

Una ciclogénesis explosiva es una borrasca especialmente intensa, que se caracteriza, sobre todo, por sus fuertes vientos (a veces comparables a los de un huracán de categoría 1), por las intensas precipitaciones que deja allá por donde pasa, y por la rapidez con la que se forma. Precisamente, lo que la diferencia de una borrasca normal, es la rapidez con la que aparece y su fuerza, ya que los vientos y las precipitaciones que deja a su paso, son más intensas que los de una borrasca habitual.

Su formación se debe al elevado contraste entre masas de aire en altura (frías y cálidas), y temperaturas en superficie (al igual que la mayoría de los fenómenos meteorologicos). Estas masas deben chocar prácticamente al mismo tiempo, formando un sistema de bajas presiones en tiempo record, con sus consecuentes vientos.
Normalmente estas másas que chocan son de aire frío y seco, con una de aire cálido y húmedo.

Sus efectos prácticamente los hemos dicho en las anteriores definiciones. Básicamente los fuertes vientos y las precipitaciones. Los vientos, pueden superar con facilidad en muchas zonas los 100km/h, y en zonas de montaña, zonas expuestas al viento y zonas de costa, en algunos casos llegan a los 140-150 km/h.
Para hacerse una idea de esa fuerza del viento, podemos compararla con el vendabal que estamos teniendo estos últimos días en todo el país. Los vientos más intensos que se están produciendo durante estos días no superan en muchos casos los 70-80km/h, y en zonas expuestas les cuesta llegar a los 100km/h, por lo tanto, rachas claramente menos intensas que las que se pueden dar con una ciclogénesis explosiva.
A esto hay que añadirle las intensas precipitaciones, que suelen superar con facilidad en muchas zonas los 50mm (50 litros por metro cuadrado) en poco tiempo.

Para saber de donde viene el nombre "ciclogénesis explosiva" hay que dividirlo en tres partes:

      - "Ciclo" viene de la palabra ciclón, dado que a veces toma una forma similar a la de un ciclon, y a que sus fuerzas pueden llegar a ser comparables.
      
      -"Génesis" viene de formación de la borrasca o de generación de un ciclón.

      - "Explosiva" quiere decir que aparece de forma muy rápida, formación extremadamente veloz.


Las ciclogénesis explosivas, tienen una característica diferente a las demás borrascas, aparte de que sus vientos y precipitaciones son más intensos.
Esa característica es la rapidez con la que se profundizan y desciende su presión atmosférica. A una borrasca se le puede llamar ciclógenesis explosiva si se profundiza como mínimo 18mb en 24 horas, o 9mb en 12 horas.
En este caso, la borrasca se profundiza 20mb en 24 horas, y lo podemos ver con detalle en estas imágenes.







PINCHAR EN LAS IMÁGENES PARA VER EN TAMAÑO GRANDE



Se puede apreciar bien como desde este viernes a las 13:00 horas hasta el sábado a las 13:00 horas, la borrasca ha pasado de tener una presión de 1000mb, a tener una presión de 980mb, y si nos fijamos todavia con más detalle, vemos como a las 7:00 horas del sábado, ya tiene esos 980mb, por lo tanto, no sólo se profundiza 20mb en 24 horas, sino que lo hace en 18 horas. Esto quiere decir que estamos ante una ciclogénesis explosiva en toda regla.
En la previsión que publicaré mañana para el sábado, explicaré con precisión los efectos que tendrá en nuestro país.

Un poco más abajo, ya está publicada la previsión meteorológica para mañana viernes.

NUEVO FRENTE ENTRANDO POR EL NOROESTE PENINSULAR, Y POSTERIOR CICLOGÉNESIS EXPLOSIVA


PRONÓSTICO PARA EL VIERNES 18

Un título que da miedo, el de esta previsión, y es que estamos ante una situación atmosférica bastante excepcional e inestable en toda la Península. Hay que tener bastante precisión en este tipo de previsiones, ya que una pequeña variación en la profundidad de la borrasca o en su dirección, provocará que el tiempo sea mas o menos inestable.
Por lo pronto, mañana volveremos a tener un día bastante nuboso o cubierto en buena parte de la Península, especialmente en la mitad oeste, debido a un nuevo frente que dejará precipitaciones en muchas zonas, pero lo verdaderamente interesante viene detras de ese frente, y es la llama "Ciclogénesis explosiva" o "Bomba meteorológica".
Es un nombre que nada más verlo, asusta, pero no deja de ser una potente borrasca. Esta ciclogénesis afectará a todo el país durante este fin de semana , a excepción de las Islas Canarias, que serán la envidia del resto de zonas en cuanto a situación atmosférica se refiere. Aunque será durante este sábado cuando afecte a buena parte de la Península, comenzará a entrar durante la noche y, sobre todo, la madrugada del viernes al sábado, por esa razón, hablo hoy de ella.
Un poco más arriba, está publicado el concepto de ciclogénesis explosiva, con sus efectos, consecuencias y detalles a tener en cuenta, dado que es un nombre que ya hemos escuchado varias veces en los medios de comunicación.

Por lo pronto, mañana volverá a ser, en general, una jornada inestable en muchos puntos, pero la situación atmosférica que nos encontremos, dependerá mucho de donde estemos situados, aunque se producirán precipitaciones en todo el país, excepto en la Comunidad Valenciana, Murcia, Almeria e Islas Canarias.
En el extremo norte peninsular tendremos precipitaciones durante toda la jornada, que serán moderadas y persistentes. A partir de la tarde, esas precipitaciones irán ganando fuerza por las costas de Galicia y extendiendose con el paso de las horas al resto de comunidades del Cantábrico, siendo fuertes o incluso muy fuertes en muchas zonas.
En el resto de la mitad norte también se producirán precipitaciones que serán débiles e intermitentes, aunque moderadas en muchos momentos y con tendencia a que vayan ganando fuerza por el oeste a partir de media tarde, llegando a ser fuertes y persistentes por la noche.
En la zona centro y mitad sur peninsular también dominarán las nubes, dejando cielos muy cubiertos durante prácticamente todo el día, pero en este caso, las precipitaciones serán de caracter débil y bastante intermitentes, aunque, al igual que en las demas zonas, tenderán a intensificarse por la noche.
En Ceuta, Melilla y en las Islas Baleares, tendremos nubosidad abundante que sólo dejarán algunas lloviznas de poca importancia.
Cota de nieve altísima, ya que, aunque estemos notando mucho frío durante estos días, es debido única y exclusivamente al viento, que nos da la sensación de que el frío es mayor de lo que en realidad es. Otra peculiaridad de estos vientos es que, a pesar de que notemos que son fríos, todo lo contrario, son de componente sur, por lo tanto, vientos cálidos que hacen disparar las temperaturas y la cota de nieve, por mucho que esto último, nos parezca mentira.
Se quedará esa cota en los 1800 metros en la mitad norte, sobre los 1900-2000 metros en la zona centro, y por encima de los 2000 metros en la mitad sur.
Y como ya he dicho, en el litoral mediterráneo, a excepción de Cataluña, y en las Islas Canarias, será donde mañana todavia no habrá precipitaciones. En el caso del Mediterráneo, tendremos bastante nubes que se combinarán con ratos de Sol, y en el caso de las Islas Canarias, disfrutarán de una jornada muy soleada, con algunas nubes aisladas, más numerosas en el norte de las Islas.
Aqui tenemos la evolución de las precipitaciones durante este viernes.







PINCHAR EN LAS IMÁGENES PARA VER EN TAMAÑO GRANDE



Temperaturas máximas que subirán de forma ligera a moderada en todo el país, con ascensos más evidentes en el extremo norte.
Temperaturas mínimas que subirán ligeramente en la mitad oeste y zona centro, y se mantendrán sin cambios en el resto. Heladas que sólo se producirán en Los Pirineos, y serán de caracter moderado.
Vientos de componente suroeste moderados en casi todo el país, algo más intensos en zonas de montaña y en la mitad este. En el Estrecho serán de poniente fuertes y en las Islas Canarias de componente noreste moderados.



COMUNIDAD DE MADRID

Vuelve a complicarse la situación de nuevo, aunque todavía mañana, no lo hará en exceso. Tendremos cielos bastante más nubosos que hoy, llegando a estar totalmente cubiertos y con pocos ratos de Sol.
Se producirán precipitaciones en cualquier momento del día, tanto en la sierra como en zonas llanas, pero serán de intensidad débil y bastante intermitentes.
Al final del día y en la sierra, esas precipitaciones irán ganando fuerza y serán persistentes, extendiendose al resto de la Región durante la madrugada del viernes al sábado.
Cota de nieve que rondará los 1900-2000 metros.

Temperaturas tanto máximas como mínimas que subirán de forma ligera, superando en muchos puntos los 10 grados durante el día, y sin la aparición de heladas en ningún punto de la Comunidad durante la noche.
Vientos de componente suroeste moderados, con rachas más intensas en la sierra.



PARLA

Jornada algo más inestable si la comparamos con la de hoy, con algunas precipitaciones, aunque no demasiado abundantes.
Aparecerán los cielos bastante cubiertos de nubes desde primeras horas, que darán lugar a algunas precipitaciones de caracter débil e intermitente, pero que harán acto de presencia en cualquier momento del día.
Ya durante la noche y en la madrugada del sábado, esas precipitaciones tenderán a intensificarse bastante.

Temperaturas máximas que subirán ligeramente, alcanzando los 12 o 13 grados, y temperaturas mínimas que también ascenderán de forma ligera, quedandose toda la noche por encima de los 7 u 8 grados, por lo tanto, no será una jornada fría, aunque el viento dará la sensación de que si lo es.
Vientos de componente suroeste moderados.

miércoles, 16 de enero de 2013

JORNADA DE TRANSICIÓN ENTRE FRENTES ATLÁNTICOS


PRONÓSTICO PARA EL JUEVES 17

Vaya día tan desapacible para muchos, y tan interesante para los aficionados a la meteorología, entre los que me incluyo. Viento, lluvia, frío y nieve es lo que estamos teniendo durante este miercoles, todos los fenómenos atmosféricos que son capaces de dejar una jornada desagradable y plomiza.
Para mañana hay que decir que el tiempo mejora, pero no demasiado, ya que seguiremos con rachas de viento intensas, y algunas precipitaciones, pero al menos veremos el Sol en muchos puntos, aunque no será por mucho tiempo.
El frente que nos está barriendo hoy, ya se habrá alejado, pero otro frente entrará en escena de cara al viernes, e incluso mañana mismo, empezará a dejar las primeras precipitaciones en Galicia y en puntos de la mitad oeste peninsular.

En el extremo norte tendremos precipitaciones débiles a moderadas durante prácticamente todo el día. Estas precipitaciones tenderán a ir perdiendo fuerza conforme avance la mañana pero sin llegar a desaparecer, ya que a partir de primeras horas de la tarde, el frente que afectará a muchas zonas durante la jornada del viernes, empezará a entrar por las costas de Galicia y Asturias, reactivando las precipitaciones, siendo de intensidad moderada y persistentes.
En el resto de la Península, tendremos una jornada con tiempo muy variable, ya que, al estar entre dos frentes, la nubosidad será bastante abundante en la mayoría de las zonas, pero podremos disfrutar de algunos ratos de Sol.
A medida que avance el día, las nubes irán aumentando por el oeste peninsular, dejando los cielos cubiertos por toda esa zona, con algunas precipitaciones de caracter débil. En la zona centro, mitad este, Islas Baleares, Ceuta y Melilla la nubosidad también será bastante evidente, pero en principio sin precipitaciones, o como mucho con alguna llovizna. En estas zonas también aumentarán las nubes con el paso de las horas.
La cota de nieve se situará sobre los 600 metros en Los Pirineos, alrededor de los 1500 metros en el resto de la mitad norte y zona centro peninsular, y en los 1700 metros en la mitad sur.
En las Islas Canarias, una vez más quedan al margen de este paso sucesivo de frentes y tendrán cielos poco nubosos o prácticamente despejados, con temperaturas templadas propias de este archipiélago.

Temperaturas máximas que bajarán ligeramente en el extremo norte, y subirán de forma ligera a moderada en el resto.
Temperaturas mínimas que bajarán moderadamente en Los Pirineos y en sus alrededores, y subirán de forma moderada en el resto, con ascensos más acusados hacia el suroeste. Heladas que desaparecerán también de los sistemas montañosos, excepto de Los Pirineos, donde lejos de desaparecer, se intensificarán, volviendo a situarse entre los -8 y los -10 grados.
Vientos de componente suroeste moderados con rachas fuertes en Galicia y Asturias, de componente noroeste moderados a fuertes en la costa mediterránea, Islas Baleares y noroeste peninsular, de levante flojos en las Islas Canarias, y de componente oeste moderados en el resto, con rachas más fuertes en zonas de montaña.



COMUNIDAD DE MADRID

La variabilidad atmosférica dominará durante este jueves. Tendremos cielos bastante nubosos durante todo el día, con nubosidad más abundante al principio y al final del día, sobre todo en la sierra, y con más ratos de Sol a partir de mediodía y primeras horas de la tarde.
Se podría producir alguna precipitación débil y aislada en la sierra al final de la jornada, con una cota de nieve que rondará los 1500 metros.

Temperaturas máximas que subirán de forma ligera a moderada, y temperaturas mínimas que también subirán, desapareciendo las heladas de la sierra.
Vientos de componente oeste moderados, con rachas algo más intensas en la sierra.



PARLA

Situación algo más tranquila que la de hoy. Los cielos estarán bastante nubosos, sobre todo al principio y al final de la jornada, en principio, sin precipitaciones. En las horas centrales del día tendremos más ratos de Sol, aunque el viento seguirá siendo el protagonista durante todo el día.
Ya de cara a la noche, podría producirse alguna llovizna de poca importancia.

Temperaturas máximas que subirán ligeramente, rondando los 11 grados, y temperaturas mínimas que también subirán de forma ligera, situándose alrededor de los 5 grados.
Vientos de componente oeste moderados.

martes, 15 de enero de 2013

PRECIPITACIONES GENERALIZADAS Y VIENTOS FUERTES PARA ESTE MIERCOLES


PRONÓSTICO PARA EL MIERCOLES 16

Definitivamente, la estabilidad atmosférica no sólo le costaba imponerse en toda la Península, sino que al final nos abandonará, dando lugar a lluvias y nevadas generalizadas, excepto en las costas del Mediterráneo y en los dos archipiélagos, donde todavía disfrutarán del Sol.
A partir de mañana, nos afectará una borrasca que lleva un frente asociado a ella, y que será en el barrerá buena parte del país durante este miercoles.
Según la mayoría de los modelos de previsión, este frente será el comienzo del paso de sucesivos frentes durante todo lo que queda de semana, y parte de la semana que viene, con mejorias transitorias entre frente y frente.
Es una situación normal para esta época del año, lo raro es que no se haya producido antes, ya que entre el anticiclón, y la dorsal de aire cálido, lo único que hemos tenido son borrascas muy débiles, nieblas abundantes y Sol con temperaturas bastante agradables, hasta estos últimos días.

Este avance que acabo de hacer hay que ir confirmandolo con el paso de las jornadas, pero a día de hoy, parece bastante probable que entraremos en una dinámica de lluvias generalizadas y bastante generosas en zonas llanas, y nevadas abundantes en zonas de montaña, que por otro lado, también hacian falta, ya que el nivel de agua de los embalses está bastante por debajo de la media para estas fechas.
Todo esto, a pesar de que hoy en Los Pirineos, se están produciendo nevadas que hacia muchos años que no se producían, ya que están acumulando entre 50 y 75 centímetros en muchas zonas, y en los puntos más altos ya se ha acumulado, sólo en el día de hoy ¡¡¡¡ 1 METRO DE NIEVE !!!!
Por lo tanto, cantidades verdaderamente espectaculares, que desde luego, ayudarán a subir el nivel de los embalses de la mitad norte.

Desde esta misma madrugada y mañana a primeras horas, ya tendremos precipitaciones abundantes y persistentes en todo el extremo norte peninsular, y en buena parte del norte y oeste de Castilla y León. Serán de intensidad moderada, excepto en las costas de Galicia, donde podrían llegar a ser fuertes.
Conforme avance la mañana, las precipitaciones irán abarcando buena parte de la mitad norte, a excepción de zonas de Aragón y Cataluña, donde llegarán por la tarde, aunque de forma bastante débil. En el resto de estas zonas serán débiles con muchos momentos en los que alcanzarán intensidad moderada, algo más fuertes en zonas de montaña.
A partir de mediodía, ya empezará a llover en la zona centro y en prácticamente todo el oeste peninsular, generalizándose algo más las precipitaciones por la tarde, siendo débiles al principio y ganando fuerza a partir de la tarde, llegando a intensidad moderada.
Ya bien entrada la tarde, también llegarán las precipitaciones a buena parte de la mitad sur, exceptuando las provincias limítrofes con el Mar Mediterráneo, donde sólo aumentará la nubosidad, pero sin precipitaciones.
En este caso serán débiles, pero en algunos momentos también podrían ser moderadas.
La cota de nieve se situará en la mitad norte sobre los 900-1000 metros, subiendo a lo largo del día a los 1300 metros, en la zona centro rondará los 1100 metros al principio, subiendo hasta los 1400-1500 metros, y en la mitad sur estará por la mañana en los 1300 metros, subiendo hasta los 1600 por la tarde.
En la costa mediterránea, Islas Baleares, Ceuta y Melilla, se producirá un aumento progresivo de la nubosidad, pero en principio no se producirán precipitaciones, y en el caso de producirse, serían muy débiles y aisladas.
En las Islas Canarias, una vez más, quedarán ajenos a toda esta situación, y volverán a disfrutar de un día muy soleado, con escasa nubosidad y con temperaturas muy agradables.
Por último, antes de ir con las temperaturas, podemos ver la precipitación prevista por el modelo GFS, y como se va desplazando a lo largo del día, en esta secuencia de imágenes.







PINCHAR EN LAS IMÁGENES PARA VER EN TAMAÑO GRANDE



Se puede ver en las imágenes como el frente barrerá la Península de noroeste a suroeste, ya que no tocará las zonas más cercanas al Mediterráneo. De cara a la noche y ya metiéndonos en la madrugada del miercoles al jueves, las precipitaciones irán remitiendo y sólo quedarán algunas en el extremo norte y en el extremo sur, como se puede ver bien en esta otra imagen.



PINCHAR EN LA IMAGEN PARA VER EN TAMAÑO GRANDE



Temperaturas máximas que subirán ligeramente en la mitad norte, mitad oeste y zona centro, y se mantendrán sin cambios en el resto.
Temperaturas mínimas que subirán de forma ligera en todo el país, excepto en el noreste, donde no sufrirán cambios. Heladas que desaparecerán de muchas zonas, y sólo quedarán concentradas en los principales sistemas montañosos, siendo moderadas en Los Pirineos, y débiles en los demás.
Vientos de componente oeste en todo el país, excepto en las Islas Canarias, donde serán de levante flojos. En el resto, esos vientos de dirección oeste serán moderados con rachas fuertes en prácticamente todas las zonas, pero algo más intensos en zonas montañosas, y en la mitad este peninsular, llegando a alcanzar en algunas zonas rachas de 100 km/h, puntualmente algo más intensas.



COMUNIDAD DE MADRID

Vuelta de la inestabilidad a la Comunidad de Madrid. Cielos bastante nubosos desde primeras horas, aunque no se descarta que todavía pueda haber algún rato de Sol, pero con tendencia rápida a desaparecer, quedando los cielos completamente cubiertos.
A partir de mediodía se producirán precipitaciones débiles, que irán ganando fuerza conforme pasen las horas, llegando en algunos momentos a intensidad moderada, sobre todo a primeras horas de la tarde y en la sierra.
Al final del día, las precipitaciones tenderán a ir desapareciendo.
Cota de nieve en los 1100 metros al principio, subiendo a lo largo del día hasta los 1400-1500 metros.

Temperaturas máximas y mínimas que subirán de forma ligera, desapareciendo las heladas de buena parte de la Región, quedando restringidas a zonas de sierra, donde serán débiles.
Vientos de componente oeste moderados con rachas fuertes, más intensos en la sierra.



PARLA

Jornada lluviosa y ventosa la que tendremos durante este miercoles en Parla. Amaneceremos con cielos bastante nubosos, que acabarán totalmente cubiertos a lo largo de la mañana.
A partir de mediodía comenzarán a producirse algunas precipitaciones que, al principio serán de caracter débil, pero irán ganando fuerza según avance la jornada, llegando a ser moderadas en algúnos momentos.
Al final del día, estas lluvias irán perdiendo fuerza hasta llegar a desaparecer.

Temperaturas tanto máximas como mínimas que subirán ligeramente, quedandose en los 9 o 10 grados durante el día, y en los 4 o 5 grados durante la noche.
Vientos de componente oeste moderados con rachas fuertes.



lunes, 14 de enero de 2013

NEVADAS MUY INTENSAS EN LOS PIRINEOS, Y PROTAGONISMO PARA EL VIENTO


PRONÓSTICO PARA EL MARTES 15

No se acaba de estabilizar el tiempo en estos últimos días. Primero las lluvias, después las nevadas, y ahora el viento, que está afectado a toda la Península, pero especialmente a zonas de montaña de la mitad norte.
Mañana seguiremos con esas rachas de viento, pero sobre todo hay que prestar atención a Los Pirineos, donde se producirán nevadas en cotas bajas y especialmente intensas.

En todo el extremo norte peninsular será un día de nuevo bastante inestable, con precipitaciones débiles a moderadas que se producirán en cualquier momento de la jornada, y que serán muy fuertes y persistentes en el Pirineo Navarro, Pirineo Aragones, y costas del Mar Cantábrico situadas más hacia el este.
Estas precipitaciones se producirán debido a una borrasca que llegará desde el norte, y se dirigirá hacia Los Pirineos, quedando alli retenida y provocando estas nevadas tan intensas.
De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ha activado la alerta roja (Nivel extremo) por nevadas en el Pirineo Navarro, como podemos ver en estas imagenes:






PINCHAR EN LAS IMÁGENES PARA VER EN TAMAÑO GRANDE



Esta alerta roja indica la posibilidad de que se acumulen 50 centímetros de nieve. En el mapa de alertas del resto de España, podemos ver como también están en alerta naranja (Riesgo importante) y alerta amarilla (Riesgo bajo) el Pirineo Aragonés y el Pirineo Catalán, por acumulaciones de nieve que comprenderán entre los 20 y los 35 centímetros aproximadamente y que se producirán con una cota que se situará entre los 700 y los 900 metros.

En el resto del extremo norte, como ya he dicho, también se producirán precipitaciones, tanto en forma líquida, como en forma sólida, pero estas serán bastante más débiles que las de Los Pirineos, aunque también hay que destacar que de cara a la noche irán ganando fuerza hasta llegar a ser moderadas y persistentes en las costas de Galicia y Asturias. En este caso, las precipitaciones serán en forma de nieve a partir de unos 1000 metros.
En las demas zonas de la mitad norte tendremos alternancia de nubes y claros, con menor nubosidad cuanto más hacia el sur, y con posibilidad de alguna precipitación débil y aislada en zonas de montaña, de nieve a partir de los 1100 metros.
También se producirán algunas lluvias al final del día en las Islas Baleares, más probables e intensas en las islas situadas hacia el este, aunque en principio sólo serán débiles.
En el resto de la Península, Islas Canarias, Ceuta y Melilla dominarán los cielos básicamente despejados, con algunas nubes de poca importancia en la zona centro, sin riesgo de precipitación, y con más ratos de Sol cuanto más hacia el sur.

Temperaturas máximas que subirán ligeramente en las costas del Mediterráneo, y se mantendrán sin cambios apreciables en el resto.
Temperaturas mínimas que subirán de forma ligera en el extremo norte, y no sufrirán cambios significativos en el resto. Heladas fuertes en Los Pirineos, débiles a moderadas en los demás sistemas montañosos, y débiles en algunos puntos de la meseta norte y zona centro.
Vientos de componente noroeste en toda la Península, muy fuertes en Los Pirineos, fuertes en el extremo norte, y moderados en el resto, más flojos cuanto más hacia el sur. En las Islas Baleares serán de componente norte moderados, en el Estrecho de poniente flojos con rachas moderadas, y en las Islas Canarias de componente noreste moderados con rachas fuertes.



COMUNIDAD DE MADRID

Situación muy parecida a la de hoy, con cielos dominados por las nubes y los claros, con mayor nubosidad en la sierra, y más ratos de Sol en el resto de la Región.
Temperaturas máximas que no sufrirán apenas cambios, y temperaturas mínimas que también se mantendrán sin cambios o subirán algún grado. Heladas débiles a moderadas en la sierra, y débiles en buena parte de la Comunidad, a excepción del extremo sur.
Vientos de componente noroeste moderados, con rachas más intensas en la sierra.



PARLA

La estabilidad atmosférica será la principal dominante, aunque el viento volverá a ser el protagonista. Tendremos durante todo el día cielos con nubes y claros, pero con mayor dominio del Sol, al igual que hoy.
Temperaturas máximas que no van a variar, y temperaturas mínimas que como mucho subirán algún grado, situándose en los 8 o 9 grados durante el día, y entre los 1 y los 2 grados por la noche.
Vientos de componente norte flojos con rachas moderadas, que harán que la sensación de frío sea mayor.

domingo, 13 de enero de 2013

JORNADA FRÍA Y CON PRECIPITACIONES EN LA MITAD NORTE


PRONÓSTICO PARA EL LUNES 14

El viento y el frío están siendo los protagonistas de este domingo, incluyendo a estos dos fenómenos las precipitaciones en la mitad norte peninsular. Como ya anunciamos, nos ha barrido una borrasca, que no era excesivamente intensa, pero si lo suficiente para dejar nevadas en cotas medias y bajas, provocar descensos en las temperaturas y aumentar la velocidad del viento, que está provocando que la sensación de frío sea aún mayor.
Mañana tendremos una ligera estabilización de la atmósfera, aunque con una gran diferencia de tiempo entre la mitad norte de la Península, y la mitad sur.

En el extremo norte tendremos precipitaciones débiles a moderadas durante prácticamente toda la jornada, ya que seguirán soplando los vientos de componente norte, que un día más, dejarán nubosidad retenida en esa zona.
También tendremos precipitaciones en muchos puntos del resto de la mitad norte, aunque serán más débiles e intermitentes, y menos probables cuanto más hacia el sur nos encontremos. Estas precipitaciones serán más intensas en los sistemas montañosos.
En las Islas Baleares tendremos precipitaciones moderadas durante buena parte del día, ya que la borrasca se centrará principalmente en esa zona, con vientos de norte que también harán que veamos la nieve en la sierra de Tramontana.
La cota de nieve se situará en los 500-600 metros en Los Pirineos, alrededor de los 800 metros en la mitad norte, rondando los 1000 metros en la zona centro y sobre los 800-900 metros en las Islas Baleares.
En el resto de la Península, Islas Canarias, Ceuta y Melilla tendremos cielos con alternancia de nubes y claros, con menor nubosidad cuanto más hacia el sur, y en las Islas Canarias, donde tendrán cielos bastante despejados.

Temperaturas máximas que se mantendrán sin cambios en todo el país, o con algún ligero ascenso, y temperaturas mínimas que bajarán ligera a moderadamente en la zona centro y mitad sur peninsular, y se mantendrán sin cambios o con algún ligero descenso en el resto.
Heladas fuertes en Los Pirineos, con mínimas que podrían rondar los -10 grados, débiles a moderadas en el resto de sistemas montañosos, y débiles en buena parte de la mitad norte y en la zona centro.
Vientos de componente noroeste en todo el país, excepto en las Islas Canarias, donde serán de noreste moderados. En el extremo norte serán de intensidad fuerte, en zonas de montaña y en las Islas Baleares serán moderados con rachas fuertes y en el resto serán flojos con rachas moderadas.



COMUNIDAD DE MADRID

Situación variable la de este lunes, con nubosidad abundante durante todo el día en la sierra que producirá precipitaciones débiles e intermitentes en cualquier momento de la jornada.
En el resto de la Región tendremos cielos con alternancia de nubes y claros, sin descartar la posibilidad de alguna llovizna muy aislada, sobre todo hacia el norte.
Cota de nieve que rondará los 900-1000 metros.

Temperaturas máximas que se mantendrán sin cambios o subirán ligeramente, y temperaturas mínimas que bajarán de forma ligera, con heladas moderadas en la sierra y débiles en prácticamente toda la Comunidad.
Vientos de componente noroeste moderados en la sierra, y flojos con rachas moderadas en el resto.



PARLA

Día cambiante el que se presentará mañana, con cielos dominados por las nubes y los claros durante buena parte de la jornada, que en principio, no supondrán riesgo de precipitación, y en el caso de producirse alguna, sería muy débil y aislada.
Temperaturas máximas que subirán ligeramente, alcanzando los 8 grados a primeras horas de la tarde.
Temperaturas mínimas que bajarán de forma ligera, situándose entre los 0 grados y el grado positivo.
Vientos de componente noroeste flojos con rachas moderadas.