lunes, 17 de diciembre de 2012

SITUACIÓN "ESTABLE" PERO CON MUCHAS NUBES Y ALGUNAS NIEBLAS QUE APARECERÁN A PRIMERAS HORAS


PRONÓSTICO PARA EL MARTES 18

Ayer decía que en ningún punto del territorio español dominaba alguno de los dos centros de acción (borrascas o anticiclones), y durante el día de mañana se podrá comprobar esta afirmación.
Estos últimos días hemos repetido mucho la variabilidad en el tiempo, con lluvias en algunos puntos, nubosidad abundante en otros, y cielos básicamente despejados en otros tantos. Pues bien, esa dinámica seguirá con nosotros, pero si cabe, todavía será algo más extraña esta situación atmosférica.
Durante el día de mañana, dependiendo de la zona peninsular en la que nos encontremos, tendremos agentes meteorológicos propios de los anticiclones invernales, como lo son las nieblas, que volverán a hacer acto de presencia, y otros que serán propios de las borrascas invernales, como lo son las precipitaciones persistentes durante todo el día, y algunas nevadas en zonas de montaña del extremo norte peninsular.

Para este martes se esperán precipitaciones durante toda la jornada, y un día más, en la comunidad gallega, y que serán más intensas a mediodia. Estas precipitaciones también aparecerán en Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, norte y oeste de Castilla y León, y en las estribaciones de Los Pirineos.
La cota de nieve se situará en estas zonas entre los 1800 y los 2000 metros.
También podría producirse alguna lluvia orográfica en zonas altas del Sistema Central, con cota de nieve que rondará los 1900 metros.
En el resto de la mitad norte peninsular los cielos se mostrarán muy nubosos pero sin probabilidad de precipitaciones, y con más claros hacia zonas de Aragón y Cataluña.
En la mitad sur, Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla dominará el tiempo estable con cielos que presentarán algunas nubes, tendiendo a disminuir por la tarde hasta llegar a desaparecer y dejar cielos rasos, sobre todo en la costa mediterránea y en las Islas Canarias.
Nieblas en muchas zonas de la mitad sur, sobre todo en las más cercanas a los valles de los principales ríos.

Temperaturas máximas que subirán de forma ligera, concretamente en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, Castilla y León, Comunidad de Madrid, norte de Extremadura y oeste de Castilla la Mancha, y se mantendrán sin cambios en el resto.
Temperaturas mínimas que subirán ligeramente en el cuadrante noroeste de la Península, bajarán ligéramente en la mitad este y no sufrirán cambios en el resto.
Vientos de componente suroeste moderados con alguna racha fuerte en Galicia y en la costa cantábrica, flojos con alguna racha moderada en zonas de montaña y flojos en el resto, llegando a estar prácticamente en calma en zonas de la mitad sur y en las Islas Canarias. En la mitad norte de la costa mediterránea y en las Islas Baleares los vientos serán de componente noroeste flojos con rachas moderadas.



COMUNIDAD DE MADRID

Poco a poco se va estabilizando cada vez más el tiempo en la Comunidad de Madrid, con cielos que todavía se mostrarán bastante nubosos a primeras horas, sobre todo en la sierra, donde el cielo estará práctiamente cubierto y sólo alli se producirá alguna precipitación débil sin importancia, con una cota de nieve que se situará en los 1900 metros.
Con el avance del día las nubes irán dejando paso a los claros, dejando una tarde bastante soleada, aunque en la sierra esas nubes serán algo más persistentes, pero con tendencia a que también se vayan abriendo claros y desaparezcan esas precipitaciones débiles.
Posibilidad de nieblas en las zonas más cercanas al valle del Tajo, y alguna que también aparecerá en zonas de sierra.
Temperaturas máximas que subirán ligeramente y temperaturas mínimas que se mantendrán sin cambios.
Vientos de componente oeste-suroeste flojos con rachas moderadas en la sierra.



PARLA

Situación más o menos estable la que se presentará en Parla durante este martes. A primeras horas todavía aparecerán bastantes nubes que, en principio, no dejarán precipitación, y en el caso de producirse alguna, serían un par de gotas despistadas. Con el paso de las horas la nubosidad irá disminuyendo dejando paso al Sol, sobre todo por la tarde.
De nuevo vuelve a existir una ligera probabilidad de que aparezcan algunos bancos de niebla a primeras horas.
Temperaturas máximas que subirán de forma ligera, llegando a los 13 o incluso 14 grados a primeras horas de la tarde, y temperaturas mínimas que apenas sufrirán cambios, manteniendose entre los 8 y los 9 grados.
Vientos de componente suroeste flojos.

domingo, 16 de diciembre de 2012

ABUNDANTE NUBOSIDAD, POCA PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS SUAVES


PREVISIÓN PARA EL LUNES 17

Seguimos con una dinámica algo inestable pero tampoco en exceso, porque en la mayoría de zonas estamos viendo muchas nubes pero poca precipitación. La situación para este lunes seguirá siendo bastante parecida, y si miramos el avance del resto de la semana, parece que tampoco habrá muchos cambios.
Seguiremos estando en "tierra de nadie" ,es decir, sin estar dominados por los grandes centros de acción (borrascas o anticiclones). Por lo tanto, parece que tendremos nubosidad abundante en la mitad norte con algunas precipitaciones débiles, algunas nubes que adornarán el cielo en la zona centro, y cielos bastante despejados en la mitad sur.
Esto es un pequeño avance de la semana que todavía hay que confirmar, asi que de momento voy con la previsión para este lunes.

Dominarán los cielos muy nubosos o cubiertos en el extremo norte con precipitaciones débiles, que serán más probables e intensas en Galicia y en zonas de costa. Aun asi, estas lluvias no serán demasiado importantes como lo han sido las de este finde en esas zonas.
En el resto de la mitad norte peninsular los cielos también estarán muy nubosos y se producirán algunas lluvias débiles en el oeste de Castilla y León y en los sistemas montañosos.
En la mitad sur los cielos se mostrarán bastante despejados, excepto en zonas de Extremadura y de Castilla la Mancha, donde la nubosidad será más compacta y dejará algunas lloviznas de poca importancia, sobre todo hacia el norte de ambas comunidades.
Hacia el Mediterráneo, Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla, jornada completamente estable y hasta primaveral, con cielos poco nubosos o despejados durante todo el día y con temperaturas algo altas para las fechas en las que estamos.

Temperaturas máximas que bajarán ligeramente en la mitad norte y se mantendrán sin cambios en el resto, y temperaturas mínimas que se mantendrán sin cambios en todo el país, excepto en zonas del extremo sur, donde bajarán algún grado.
Vientos de componente suroeste, moderados con rachas fuertes en el extremo norte y en Galicia y flojos con rachas moderadas en el resto. En el Estrecho serán de poniente flojos y en las Islas Canarias de componente este flojos.



COMUNIDAD DE MADRID

Comenzará la semana más o menos parecida a como va a acabar esta. Los cielos estarán dominados por las nubes y los claros y con posibilidad de algunas lluvias débiles en la sierra, y alguna llovizna muy aislada en el resto de la Región. Por lo tanto seguirá dominando la variabilidad en el tiempo.
Temperaturas máximas y mínimas que no sufrirán cambios apreciables.
Vientos de componente suroeste flojos con rachas moderadas, sobre todo en la sierra.



PARLA

Este lunes en Parla se presentará, otro día más, bastante variable. En los cielos seguirán apareciendo bastantes nubes que dependiendo del momento de la jornada, serán más o menos abundantes y existe la posibilidad de alguna precipitación muy débil y aislada.
Temperaturas máximas y mínimas que no experimentarán cambio alguno, manteniendose en los 12 grados por en día, y en los 9 durante la noche.
Vientos de componente suroeste flojos con rachas moderadas.

sábado, 15 de diciembre de 2012

UNA NUEVA TANDA DE PRECIPITACIONES AFECTARÁ A MUCHAS ZONAS DE LA PENÍNSULA


PRONÓSTICO PARA EL DOMINGO 16

Sigue dominando el tiempo inestable sobre la Península, pero durante este sábado hemos estado entre dos zonas de precipitación. La primera pasó entre el viernes y la madrugada del sábado, y la segunda entrará por el noroeste peninsular mañana por la mañana, extendiendose a muchas zonas con el paso de las horas.
Esta nueva tanda de precipitación no será tan intensa como lo ha sido la primera, ni vendrá acompañada de esas rachas de viento tan fuertes que hemos tenido en el día de ayer, y que han sido todavía algo intensas durante este sábado en el extremo norte.

Mañana de nuevo será un día muy inestable en la comunidad gallega, con cielos cubiertos desde primeras horas de la mañana, que dejarán precipitaciones débiles, aunque ganarán fuerza con el paso de las horas.
Durante la mañana, esas lluvias llegarán a buena parte del extremo norte peninsular y al extremo oeste, excepto el oeste de Andalucia, donde sólo habrá nubes y claros. En estas zonas las precipitaciones también llegarán a ser moderadas en algunos momentos de la jornada.
A partir de mediodia, las precipitaciones ya abarcarán toda Castilla y León, Extremadura, Comunidad de Madrid, oeste de Castilla La Mancha, e incluso llegando al final del día a zonas de Aragón. Estas lluvias serán más probables por la tarde pero con intensidad débil, y en muchos casos serán intermitentes.
En Andalucia, resto de la mitad este peninsular, Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla no se enterarán de este nuevo episodio de lluvias y solo aparecerán algunas nubes pero con dominio del Sol.
La cota de nieve bajará un poco con respecto a estos días atras, pero aun asi se mantendrá muy alta, situándose entre los 1700 y los 1800 metros.

Temperaturas máximas que bajarán ligéramente, apenas un par de grados, en buena parte de la mitad este peninsular, y se mantendrán sin cambios en el resto.
Temperaturas mínimas que bajarán ligéramente en todo el país, excepto en el noreste, donde ese descenso será más acusado, y en el noroeste, donde no sufrirán cambios. Sólo aparecerán heladas en zonas altas de Los Pirineos.
Vientos de componente suroeste en toda la Península. Serán fuertes con rachas muy fuertes en Galicia y Asturias, perdiendo algo de intensidad durante la tarde, y moderados en el resto con alguna racha fuerte en zonas de montaña. En el estrecho los vientos serán de poniente flojos a moderados, y en las Islas Canarias serán de componente este flojos con alguna racha moderada.



COMUNIDAD DE MADRID

Jornada de nuevo cambiante la que se presentará este domingo. Por la mañana en el cielo se irán alternando las nubes y los claros, con bastantes ratos de Sol. Con el paso de las horas la nubosidad irá aumentando hasta quedar los cielos bastante cubiertos por la tarde, con precipitaciones débiles, algo más intensas en la sierra.
Cota de nieve que se situará en los 1700 metros aproximadamente.
Temperaturas máximas que se mantendrán sin cambios, o como mucho bajarán algún grado con respecto a las de hoy, y temperaturas mínimas que bajarán de forma ligera, pero no será suficiente para que se registren heladas ni en la sierra ni en zonas llanas de la Región.
Vientos de componente suroeste moderados, con alguna racha fuerte en zonas altas.



PARLA

Situación de nuevo variable durante el día de mañana, con muchos ratos de Sol durante la primera mitad del día y sólo con algunas nubes que en algún momento ocultarán esa luz solar. A partir de mediodia y sobre todo por la tarde, esas nubes irán aumentando progresivamente hasta dejar los cielos bastante cubiertos.
Se producirán algunas precipitaciones, pero serán de intensidad débil y bastante intermitentes.
Temperaturas máximas que bajarán algún grado, pero seguirán muy suaves, manteniendose entre los 11 y los 12 grados.
Temperaturas mínimas que también bajarán ligeramente, situándose alrededor de los 7 u 8 grados.
Vientos de componente suroeste moderados.

viernes, 14 de diciembre de 2012

SÁBADO CON TIEMPO MUY VARIABLE Y MENOS LLUVIA


PRONÓSTICO PARA EL SÁBADO 15

Ya habremos notado que en estos momentos está pasando una potente borrasca por encima de todo el país, a excepción de las Islas Canarias, donde se han quedado al margen de toda esta situación.
Si tuvieramos que definir a esta borrasca con una palabra, esa palabra sería, irregular.
Este frente que ha barrido España de oeste a este no se ha comportado de la misma forma en todas las zonas. En el extremo norte y noroeste peninsular se ha mostrado muy activo, sobre todo en Galicia y Asturias, dejando lluvias muy fuertes y persistentes durante todo el día y con rachas de viento que han superado durante muchos momentos los 100 km/h, causando bastantes problemas.
Sin embargo, debido a la compleja orografía española, y a los vientos de componente oeste-suroeste que traia esta borrasca, en el resto de la mitad norte también se han producido precipitaciones moderadas, mucho más débiles que las del noroeste, en la mitad oeste ha llovido en general de forma débil pero persistente durante toda la jornada, y desde la zona centro hacia el este apenas se ha registrado precipitación, sólo en zonas de Aragón y en Los Pirineos las precipitaciones han sido algo más importantes.
En el resto, mucha nubosidad desde primeras horas, pero más bien con poca lluvia.
Para mañana ese frente terminará de pasarnos por encima pero seguirán los vientos de origen marítimo que traerán mucha humedad y provocará que todavia queden algunas precipitaciones.

En Galicia y en algunas zonas del extremo norte todavía se producirán precipitaciones durante toda la jornada, pero ni mucho menos tan intensas como las de hoy. Ademas estas lluvias se producirán de forma bastante intermitente y sólo alcanzarán intensidad moderada en algunos momentos.
En la mitad sur peninsular, sobre todo en Andalucia, esas precipitaciones también se producirán durante buena parte del día, pero de forma bastante débil y perdiendo fuerza por la tarde, llegando incluso a desaparecer de cara a la noche.
En el resto de la Península las precipitaciones también harán acto de presencia pero de forma débil y sólo por la mañana. Por la tarde las lluvias se irán retirándo hacia el este y se abrirán algunos claros desde el oeste, quedando los cielos con alternancia de nubes y claros, con posibilidad de que caiga alguna gota despistada.
En la vertiente mediterránea, Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla quedan algo al margen de toda esta situación, dominando en todas las zonas los cielos con nubes y claros sin posibilidad de precipitación excepto en las Islas Baleares, donde puede producirse alguna al final del día y en oeste del Archipiélago.
De cota de nieve prácticamente no hay que hablar, porque con estos vientos tan intensos de componente oeste-suroeste, llega mucho aire cálido en altura y por lo tanto hace disparar hacia arriba las temperaturas y la cota de nieve, dejandola por encima de los 2000 metros en todos los sistemas montañosos del país.

Temperaturas máximas que subirán ligéramente en toda la franja central de la Península y moderádamente en la mitad oeste. En el noroeste bajarán ligéramente y se mantendrán sin cambios en el resto del extremo oeste.
Temperaturas mínimas que subirán en toda la mitad oeste y sur peninsular, de forma notable o incluso extraordinaria en las costas del Mediterráneo, situándose 10 grados más altas que las de hoy, y de forma ligera a moderada en el resto de la mitad oeste y sur. Bajarán ligéramente en el noroeste y se mantendrán sin cambios en el resto. Las heladas terminarán de desaparecer de todo el país. Sólo podría producirse alguna muy débil en zonas de Los Pirineos situadas por encima de los 2000 metros de altitud.
Vientos de componente oeste-suroeste en todo el país. Serán fuertes con rachas de muy fuertes en Galicia y en la costa cantábrica, perdiendo intensidad con el paso de las horas, moderados en todos los sistemas montañosos y flojos con alguna racha moderada en el resto.



COMUNIDAD DE MADRID

Jornada algo más estable la que se presenta mañana. Durante la mañana los cielos estarán bastante cubiertos y todavía se podrá producir alguna precipitación débil, algo más intensa en la sierra. Con el avance del día la tendencia será a que desaparezcan las precipitaciones y empiezen a abrise algunos claros, sobre todo por la tarde.
Cota de nieve por encima de los 2000 metros durante todo el día.
Temperaturas máximas que subirán de forma ligera, y temperaturas mínimas que también subirán ligéramente, desapareciendo por completo las heladas en toda la Región.
Vientos de componente oeste-suroeste moderados en zonas de montaña y flojos con rachas moderadas en el resto.



PARLA

Mañana sábado en Parla, el tiempo se mostrará muy variable. Mientras que por la mañana los cielos estarán cubiertos de nubes e incluso con algunas precipitaciones débiles, por la tarde las lluvias irán desapareciendo y comenzarán a abrirse claros.
Temperaturas máximas que subirán ligéramente alcanzando en las horas centrales del día los 13 grados, y temperaturas mínimas que también van a ascender de forma ligera, situándose alrededor de los 9 grados.
Vientos de componente oeste-suroeste flojos con rachas moderadas.

jueves, 13 de diciembre de 2012

JORNADA MUY LLUVIOSA Y, SOBRE TODO, MUY VENTOSA EN TODA LA PENÍNSULA


PRONÓSTICO PARA EL VIERNES 14

Este viernes será el típico día en el que se da una combinación que no gusta a mucha gente. Las lluvias harán acto de presencia en casi todo el país, y estas vendrán acompañadas de fuertes rachas de viento en muchos puntos. Por lo tanto, se hará bastante dificil incluso el uso del paraguas.
Aun asi habrá algunas zonas en las que el día no será tan desapacible.

En Galicia y, en general en todo el noroeste peninsular se producirán precipitaciones moderadas durante todo el día que en algunos momentos serán fuertes o incluso muy fuertes en las costas gallegas.
También lloverá de forma moderada en todo el extremo norte peninsular, en Castilla y León y en la mitad norte de Extremadura. Esas lluvias también harán acto de presencia, pero serán algo más débiles en toda la franja central de la Península, buena parte de Andalucia, y a lo largo del día también llegarán a toda la comunidad aragonesa.
En la vertiente mediterránea, Islas Baleares, Islas Canarias y Melilla habrá alternancia de nubes y claros pero en estas zonas se producirán precipitaciones, o como mucho alguna llovizna al final del día.
La cota de nieve se situará alrededor de los 1600 metros durante la mañana, subiendo con el paso de las horas por encima de los 2000 metros.
Temperaturas máximas que subirán de forma moderada en la mitad norte, y de forma ligera en la mitad sur.
Temperaturas mínimas que subirán de forma notable en la zona centro y mitad oeste peninsular, situándose entre 8 y 9 grados por encima de las de hoy, y de forma moderada en el en resto, desapareciendo las heladas desaparecerán prácticamente de todo el país. Sólo quedarán algunas en las zonas más altas de Los Pirineos y de Sierra Nevada.
Protagonismo total también para el viento de componente suroeste que soplará en todo el país. Será de intensidad muy fuerte en el extremo norte, alcanzando rachas de más de 100 km/h, de intensidad fuerte con rachas muy fuertes en toda la mitad norte peninsular, y de intensidad moderada con rachas fuertes en el resto.



COMUNIDAD DE MADRID

Durante el día de mañana en la Comunidad de Madrid tendremos los mismos protagonistas que en el resto del país, es decir, las lluvias y el viento.
Las lluvias harán acto de presencia desde por la mañana, aunque lo harán de forma débil pero ganando intensidad a lo largo del día, sobre todo en la sierra y más hacia la tarde-noche, cuando pueden alcanzar intensidad moderada. Las precipitaciones serán en forma de nieve a partir de los 1800 metros por la mañana, subiendo por encima de los 2000 metros por la tarde.
Temperaturas máximas que subirán de forma ligera a moderada, y temperaturas mínimas que también ascenderán pero de forma muy notable, situándose entre 7 u 8 grados más altas que hoy, desapareciendo las heladas de toda la Región.
Vientos de componente suroeste moderados con rachas fuertes, sobre todo en la sierra.



PARLA

Jornada bastante desapacible en Parla, con dominio de los cielos cubiertos durante todo el día y con precipitaciones débiles por la mañana, ganando fuerza con el paso de las horas, llegando a ser moderadas por la tarde y alcanzando su mayor intensidad en las primeras horas nocturnas.
Temperaturas máximas que subirán ligeramente rondando los 12 grados, y temperaturas mínimas que subirán de forma bastante notable, sitúandose entre los 7 y los 8 grados, muy lejos de las heladas.
Vientos de componente suroeste moderados con algunas rachas fuertes.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

PRECIPITACIONES EN MUCHAS ZONAS DEL NOROESTE PENINSULAR. ASCENSO MODERADO DE LAS TEMPERATURAS


PREVISIÓN PARA EL JUEVES 13

Después de muchos días de estabilidad atmosférica, ya tenemos adentrándose en la Península una borrasca bastante potente que está previsto que deje precipitaciones bastante repartidas por todo el territorio español, pero dependiendo de las diferentes zonas, esas precipitaciones serán más o menos intensas.
Todavia mañana no lloverá en todo el país ni muchisimo menos, pero si lo hará en muchas zonas de la mitad norte y en algunas de esas zonas de forma intensa.

De nuevo en Galicia será una jornada de cielos completamente cubiertos con lluvias generalizadas que persistirán durante todo el día, y que serán más intensas con el paso de las horas, alcanzando intensidad fuerte por la noche.
En Asturias, Cantabria, Pais Vasco, Navarra y oeste de Castilla y León también tendremos cielos cubiertos durante toda la jornada, con precipitaciones que serán débiles y que ganarán algo de fuerza hacia la tarde-noche, alcanzando intensidades moderadas. 
En el norte de Aragón, sobre todo en Los Pirineos, resto de Castilla y León, Extremadura y Sistema Central los cielos estarán muy nubosos, llegando a cubrirse el cielo por completo durante la mañana y con precipitaciones bastante débiles que se producirán en todas estas zonas a partir de la tarde.
En el resto de la Península, Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla, los cielos se mostrarán con nubes y claros, con menor nubosidad hacia el este y sureste, donde el cielo estará despejado con algunas nubes altas llegando de cara a la tarde.
En las zonas donde precipite, la mayoría de esas precipitaciones serán en forma de lluvia, ya que, esta borrasca llega acompañada de vientos de componente sur-suroeste, que son vientos cálidos y, por lo tanto, hará subir las temperaturas dejando la cota de nieve bastante alta, produciendose nevadas sólo en zonas de montaña.
Esa cota de nieve se situará en los 1300 metros, subiendo a lo largo del día a 1600-1700 metros en toda la mitad norte.
Hay que destacar que después de unos días en los que, aparte del tiempo estable, las nieblas también han sido las protagonistas, en este jueves esas brumas desaparecerán en casi todas las zonas. Sólo podrían volver a aparecer en el valle del Guadiana, valle del Guadalquivir y en algunos puntos del interior de la vertiente mediterránea.
Temperaturas máximas que subirán ligéramente en todo el país, con ascensos más acusados en el noreste, y temperaturas mínimas que subirán ligera a moderadamente en todas las zonas, de nuevo con ascensos más notables hacia el noreste.
Heladas que, debido a estos ascensos importantes de las temperaturas, quedarán concentradas sólo en los principales sistemas montañosos.
Vientos de componente suroeste fuertes con rachas muy fuertes en las costas gallegas, moderados con alguna racha fuerte en la costa cantábrica y débiles a moderados en el resto de la Península e Islas Baleares, con alguna racha más intensa en zonas de montaña. En el Estrecho serán de poniente moderados y en las Islas Canarias serán de componente noreste flojos con rachas moderadas.



COMUNIDAD DE MADRID

Durante el día de mañana, notaremos tanto en el cielo como en el ambiente que se acerca un cambio de tiempo. Aun asi, este jueves todavía estará dominado por el tiempo estable en buena parte de la Región, pero con el aumento de las nubes medias y altas conforme avance la jornada, hasta dejar los cielos bastante cubiertos a últimas horas, e incluso con alguna precipitación muy débil en zonas de sierra, en el resto de la Comunidad mañana todavía no lloverá.
Estas precipitaciones débiles en la sierra, serán en forma de nieve a partir de unos 1300 metros, subiendo a lo largo del día por encima de los 1500 metros.
También notaremos como poco a poco el viento empieza a soplar con algo más de fuerza, sobre todo por la tarde.
Temperaturas máximas que subirán ligéramente, y temperaturas mínimas que también subirán ligéramente, aunque el ascenso de las mínimas será más acusado que el de las máximas.
Heladas que desaparecerán de zonas llanas de la Región, y sólo se volverán a producir en zonas altas.
Vientos de componente suroeste flojos con alguna racha moderada, sobre todo en la sierra, y ganando intensidad por la tarde.



PARLA

Mañana en Parla la situación todavía se mostrará estable, con muchos ratos de Sol pero con un aumento progresivo de la nubosidad de tipo medio y alto que irá cubriendo el cielo, dejandolo bastante encapotado hacia la noche pero sin riesgo de precipitación hasta por lo menos entrada la madrugada del jueves al viernes.
Al igual que en la mayoría de la Península, iremos notando como el viento cada vez soplará con más fuerza, aunque en principio no serán rachas demasiado intensas.
Temperaturas máximas que subirán ligéramente, sobrepasando después de muchos días la barrera de los 10 grados, alcanzando los 11 o 12.
Temperaturas mínimas que subirán de forma ligera a moderada, despidiendonos de las heladas de las últimas noches, situándose en unos 2 o 3 grados.
Vientos de componente suroeste flojos con algunas rachas moderadas por la tarde.

martes, 11 de diciembre de 2012

BANCOS DE NIEBLA MUY DENSOS EN LA MESETA NORTE. LLEGADA DE UNA BORRASCA AL NOROESTE PENINSULAR


PRONÓSTICO PARA EL MIERCOLES 12

Este martes a la mayoría seguramente le haya parecido, meteorológicamente hablando, igual al lunes, con una situación de tiempo estable y soleado pero no con dominio total del Sol, ya que en ambos días han aparecido nubes altas en muchos puntos de la Península.
Ayer hablaba de la dorsal que nos dejaba este tiempo tan estable, y si no fuera por las temperaturas, que están ligéramente por debajo de lo que es normal para estas fechas, estaríamos hablando de jornadas prácticamente primaverales, pero un día más, se han repetido las heladas que son las que nos indican que no estamos en primavera, sino llegando ya al invierno.
Pues bien, esa dorsal ya empieza a mostrar síntomas de agotamiento, y eso se verá reflejado en el acercamiento de una borrasca al noroeste peninsular, que empezará a dejar las primeras precipitaciones en algunos puntos.
Otros protagonistas del día de mañana serán los bancos de niebla, que aparecerán en muchos puntos de la Península y que pueden llegar a ser muy densos y persistentes.

En Galicia mañana se presentará una jornada bastante inestable, con muchas nubes durante todo el día y lluvias débiles desde primeras horas de la mañana, ganando fuerza con el paso de las horas, pero todavía mañana esas precipitaciones no serán demasiado intensas.
Según avance el día, esas nubes y esas precipitaciones irán ganando terreno por todo el cuadrante noroeste y en el extremo norte peninsular, con precipitaciones bastante débiles en Asturias, Cantabria y a últimas horas del día en el País Vasco y en el oeste de Castilla y León.
En el resto de la mitad oeste dominarán por la mañana los cielos con nubes y claros, aumentando la nubosidad conforme avance la jornada, pero de momento sin precipitaciones.
En el resto de la Península dominarán en el cielo las nubes y los claros, con más claros cuanto más hacia el este, excepto en la vertiente mediterránea, donde la nubosidad será más abundante e incluso puede llegar a dejar alguna gota en el norte de la Comunidad Valenciana y en el sur de Cataluña.
En las Islas Baleares el cielo estará bastante cubierto de nubes durante todo el día con algunas lluvias débiles que se pueden dar en cualquier momento de la jornada, y en las Islas Canarias, Ceuta y Melilla habrá nubes y claros, con mayor nubosidad en el norte de las Islas Canarias y en Ceuta, donde se acumularán muchas nubes debido a los vientos intensos de levante que soplarán en esa zona.
Para este miercoles hay que destacar los bancos de niebla, que podrán aparecer en prácticamente cualquier zona llana de la Península, y que serán más probables en los valles de los ríos y en la meseta norte, donde pueden llegar a ser muy densos y no levantar durante todo el día.
Temperaturas máximas que subirán ligeramente en algunos puntos de la mitad oeste, y se mantendrán sin cambios en el resto.
Temperaturas mínimas que subirán ligeramente en Galicia y en el suroeste peninsular, bajarán ligeramente en el noreste y no sufrirán cambios en el resto. Heladas moderadas en los principales sistemas montañosos y débiles en prácticamente toda la mitad norte, zona centro y meseta sur.
Vientos de componente suroeste moderados con alguna racha fuerte en las costas gallegas, de componente norte moderados en las Islas Baleares, perdiendo fuerza a lo largo del día, de levante moderados en el Estrecho, de noreste moderados en las Islas Canarias y de dirección variable flojos en el resto.



COMUNIDAD DE MADRID

Pocos cambios para mañana miercoles en la Comunidad de Madrid, ya que la borrasca que entra mañana por el noroeste peninsular todavía no llegará a la zona centro y por lo tanto no tendremos sus efectos.
Asi que de nuevo se presentará una jornada dominada por el tiempo estable y soleado, con nubes altas más abundantes al final del día y en la sierra.
Nieblas que de nuevo pueden volver a aparecer en zonas del sur de la Región, sobre todo en el valle del Tajo.
Temperaturas máximas que no experimentarán cambios, y temperaturas mínimas que tampoco van a variar demasiado, manteniendose las heladas moderadas en la sierra, y débiles en el resto.
Vientos de dirección variable flojos.



PARLA

Nueva jornada de tiempo tranquilo en Parla, con dominio del Sol pero un día más con la aparición de nubes altas que aumentarán algo más al final del día pero no supondrán riesgo de precipitación.
Posibilidad de bancos de niebla a primeras horas, que en el caso de aparecer, no tardarían en levantar.
Temperaturas tanto máximas como mínimas que se mantendrán sin cambios apreciables, manteniendose en los 9-10 grados por el día, y entre los 0 y -1 grados durante la noche.
Vientos de dirección variable flojos.