viernes, 27 de diciembre de 2013

PASO DE UN FRENTE NUBOSO DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL DÍA


PRONÓSTICO PARA EL SÁBADO 28

Estamos notando de nuevo el cambio de tiempo hacia la inestabilidad atmosférica, ya que dominan los cielos muy nubosos en gran parte del país, con algunas lluvias débiles que, en el caso de Galicia, están siendo moderadas.

Durante esta próxima madrugada y hasta mañana a mediodía, el frente que actualmente se encuentra en Galicia, barrerá la Península de oeste a este, dejando precipitaciones débiles a moderadas en muchas zonas de la mitad oeste y de la zona centro.

Vamos con el mapa que nos muestra la situación prevista para este sábado:




PINCHAR EN LA IMAGEN PARA VER EN TAMAÑO GRANDE


Es evidente el dominio de la vaguada de aire frío, por lo que la inestabilidad estará asegurada, al menos hasta mediodía, ya que a partir de ahi, el frente se habrá debilitado bastante y ya no logrará dejar precipitaciones.




PREDICCIÓN

Cielos cubiertos durante toda la madrugada en la mitad oeste y zona centro peninsulares, y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con precipitaciones moderadas en el cuadrante noroeste y en el extremo oeste, y más débiles cuanto más hacia el este, aunque también alcanzarán intensidad moderada en zonas montañosas.
Estas precipitaciones persistirán hasta mediodía, ya que el frente avanzará hacia la mitad este, a la vez que se debilita, por lo que sólo dejarará algunas lluvias débiles e intermitentes en puntos de Aragón y este de Castilla La Mancha, sin llegar al Mediterráneo.
Según avanza el frente hacia el este, se irán abriendo claros por el oeste, especialmente por la tarde, excepto en las costas gallegas, y del extremo norte peninsular, donde las lluvias persistirán durante todo el día.
En las Islas Canarias también se producirán algunas lluvias, pero en este caso se darán por la tarde y de forma débil, ya que por la mañana dominarán los cielos con nubes y claros, al igual que en las Islas Baleares, con la diferencia de que alli no lloverá.

Cotas de nieve rondando los 1300 metros en la Cordillera Cantábrica, 1500 metros en Los Pirineos, 1700 metros en los Sistemas Central e Ibérico, y en torno a los 2000 metros en el sur. Todas las cotas tenderán a bajar al final del día.

Temperaturas máximas que bajarán notablemente en el cuadrante noroeste, y moderadamente en el resto del país, salvo en el litoral mediterráneo, donde se mantendrán sin cambios.
Temperaturas mínimas en descenso moderado en la mitad oeste y zona centro peninsulares, y ligero en el resto, nuevamente con la excepción del mediterráneo, donde incluso subirán ligeramente. Heladas moderadas en Los Pirineos, y débiles en los demás sistemas montañosos, y en grandes zonas de la meseta norte.

Vientos de componente norte moderados en las Islas Canarias, de componente suroeste moderados en las Islas Baleares, y de poniente en el resto, siendo fuertes en Galicia y extremo norte peninsular, y flojos a moderados en las demás zonas, con alguna racha fuerte en los sistemas montañosos.



COMUNIDAD DE MADRID

Dominio de los cielos muy nubosos durante la madrugada y primeras horas de la mañana, con precipitaciones débiles a moderadas, más intensas en la sierra.
A partir de mediodía, las precipitaciones desaparecerán y la nubosidad irá disminuyendo hasta abrirse grandes claros por la tarde.

Cota de nieve bajando desde los 1700 metros hasta unos 1100-1200 metros.

Temperaturas tanto máximas como mínimas que bajarán de forma moderada. Heladas débiles en la sierra.

Vientos de poniente moderados en la sierra, y flojos con rachas moderadas en el resto.



PARLA

Al igual que en el resto de la Comunidad, dominarán los cielos cubiertos durante esta madrugada y mañana por la mañana, produciéndose lluvias débiles, puntualmente moderadas.
A partir de mediodía, tanto las nubes como las lluvias se irán marchando, dando paso al Sol durante la tarde, aunque no con dominio absoluto.

Temperaturas máximas y mínimas en descenso moderado, quedándose en unos 9ºC o 10ºC durante el día, y en torno a los 3ºC durante la noche.

Vientos de poniente flojos con rachas moderadas.

jueves, 26 de diciembre de 2013

LLEGADA DE UN NUEVO FRENTE POR EL NOROESTE PENINSULAR


PRONÓSTICO PARA EL VIERNES 27

Después de dos días muy inestables, acompañados de intensas precipitaciones y vientos intensos, hoy disfrutamos de cielos bastante más despejados y con un dominio del Sol, salvo en el extremo norte, donde persisten algunas precipitaciones de carácter débil.

Mañana vuelve a complicarse el tiempo de la mano de un nuevo frente, que comenzará a entrar por el noroeste, e irá barriendo la Península entre la tarde del viernes y la mañana del sábado, aunque este no será tan activo como el de las jornadas de Nochebuena y Navidad.

Vamos con el mapa que nos muestra la situación prevista para este viernes:




PINCHAR EN LA IMAGEN PARA VER EN TAMAÑO GRANDE


Tendremos de nuevo una profunda borrasca en las Islas Británicas que ejercerá su influencia en la Península, aunque de manera menos notable que la última vez.
 
Vemos como tiende a descolgarse una vaguada de aire frío hacia el oeste de la Península, causante de mandarnos un frente asociado a dicha borrasca, y que nos volverá a dejar los cielos cargados de nubosidad y con algunas precipitaciones.




PREDICCIÓN

Cielos muy nubosos durante gran parte de la jornada en la mitad oeste y zona centro peninsulares, con precipitaciones débiles al principio en el cuadrante noroeste, oeste de Castilla y León, y norte de Extremadura, ganando intensidad por la tarde hasta ser moderadas, e incluso fuertes en las costas gallegas.
A medida que avance la jornada, las precipitaciones también llegarán a la totalidad del extremo norte, Castilla y León y Extremadura, siendo de carácter débil, puntualmente moderadas, especialmente por la tarde.
Sin embargo, no será hasta la tarde-noche cuando las lluvias alcancen la zona centro, siendo también aqui débiles, moderadas en zonas montañosas.
Será durante la noche del viernes al sábado cuando más llueva en la zona centro, y cuando las precipitaciones se extenderán al resto de la Península, por lo que en dichas zonas, se mantendrán los cielos con nubes y claros durante todo el día, al igual que en ambos archipiélagos.

Cotas de nieve rondando los 1700 metros en la mitad norte, y por encima de los 1800 metros en la zona centro, tendiendo a bajar las cotas al final del día.

Temperaturas máximas que subirán moderadamente en todo el país, y temperaturas mínimas que subirán de forma notable en el cuadrante noroeste, de forma moderada en el resto de la mitad oeste y en la zona centro, y de forma ligera en el resto del país. Heladas débiles únicamente en los puntos más altos de los principales sistemas montañosos.

Vientos de componente norte flojos con rachas moderadas en las Islas Canarias, y de componente suroeste en el resto del país, siendo fuertes en Galicia y en zonas montañosas del cuadrante noroeste, moderados con alguna racha fuerte en las demás zonas montañosas, y flojos con rachas moderadas en el resto de zonas.



COMUNIDAD DE MADRID

Jornada muy nubosa en toda la Región durante gran parte del día, especialmente por la tarde, cuando se producirán las primeras precipitaciones en la sierra, extendiéndose por toda la Comunidad por la noche, siendo estas débiles, puntualmente moderadas, más intensas en la sierra.

Cota de nieve en torno a los 2000 metros, bajando progresivamente al final del día.

Temperaturas máximas y mínimas que subirán moderadamente. Heladas débiles en las zonas más altas de la sierra.

Vientos de componente suroeste moderados con rachas fuertes en la sierra, y flojos con rachas moderadas en el resto.



PARLA

Día dominado por las nubes, con algún rato de Sol por la mañana, y mayor nubosidad por la tarde, aunque no se producirán precipitaciones hasta últimas horas de la tarde, y primeras horas de la noche, cuando serán débiles, alcanzando intensidad moderada de madrugada.

Temperaturas tanto máximas como mínimas que subirán de forma moderada, alcanzando los 12ºC o 13ºC durante el día, y los 7ºC durante la noche.

Vientos de componente suroeste flojos con rachas moderadas.

miércoles, 25 de diciembre de 2013

SITUACIÓN MUCHO MÁS ESTABLE, PERO AUN CON PRECIPITACIONES EN ZONAS MONTAÑOSAS


PRONÓSTICO PARA EL JUEVES 26

Todavía hoy tendremos los efectos de la potente borrasca Dirk, especialmente en el extremo norte y en el cuadrante sureste, aunque también se producirán precipitaciones en otros puntos de la Península y Baleares, pero no serán tan intensas ni extensas como las de ayer.

Mañana ya no tendremos los efectos de dicha borrasca, por lo que la atmósfera se estabilizará bastante, dejando paso al Sol, alternándose con las nubes, y aun con algunas lluvias en el extremo norte, y en los principales sistemas montañosos.

Vamos con el mapa que nos muestra la situación prevista para este jueves:




PINCHAR EN LA IMAGEN PARA VER EN TAMAÑO GRANDE


Vemos como la borrasca se situará en Escandinavia, y una borrasca secundaria sobre Italia, por lo que ya no tendremos la influencia de ninguna de ellas.
 
Sin embargo, viendo las isobaras, nos indican que el viento aun seguirá soplando con algunas rachas fuertes, y continuará siendo de componente noroeste, al igual que hoy, por lo que acumulará bastante nubosidad en la cara norte de los sistemas montañosos, y en las costas del extremo norte peninsular, dejando precipitaciones en ambas zonas.




PREDICCIÓN 

Cielos muy nubosos o cubiertos durante todo el día en Galicia y extremo norte peninsular, con precipitaciones débiles a moderadas, que se darán a lo largo de toda la jornada, disminuyendo su intensidad por la tarde en el extremo norte, y ganandola en Galicia.
Durante esta próxima madrugada todavía tendremos los últimos coletazos de Dirk en el sureste y en las Islas Baleares, produciéndose precipitaciones moderadas, que rápidamente se marcharán, dejando paso a un día de cielos con alternancia de nibes y claros, sin lluvias.
En los sistemas montañosos de la mitad norte encontraremos bastante nubosidad retenida, que será capaz de dejar algunas precipitaciones muy débiles e intermitentes.
En el resto del país dominará el tiempo tranquilo y soleado, aunque todavía veremos algunas nubes, pero estas no supondrán riesgo de lluvia, salvo en el oeste de Castilla y León, donde a últimas horas del día aumentarán, dejando alguna llovizna.

Cotas de nieve rondando los 1000 metros en Los Pirineos, y los 1200 metros en la Cordillera Cantábrica, Sistema Central y Sistema Ibérico.

Temperaturas máximas que subirán ligeramente en el cuadrante noroeste y en el extremo oeste, bajarán de forma ligera en la mitad este y zona centro peninsulares, y se mantendrán sin cambios en el resto.
Temperaturas mínimas que bajarán ligeramente en todo el país. Heladas moderadas en Los Pirineos, y débiles en los demás sistemas montañosos y en toda la meseta norte.

Vientos de componente norte-noreste moderados en las Islas Canarias, de componente oeste-noroeste fuertes en las Islas Baleares, y moderados en la mitad este, y de componente oeste-suroeste en el resto del país, siendo fuertes en Galicia, moderados en zonas montañosas, y flojos con rachas moderadas en las demás zonas.



COMUNIDAD DE MADRID

Día más estable que estos últimos dos, con cielos alternándose entre nubes y claros, sin precipitaciones, excepto en la sierra, donde la nubosidad será más abundante y dejará algunas precipitaciones.
Por la tarde las nubes aumentarán en toda la Región, pero en principio, sin lluvias.

Cota de nieve en torno a los 1200 metros.

Temperaturas máximas y mínimas en descenso ligero. Heladas débiles en la sierra.

Vientos de componente oeste-suroeste moderados en la sierra, y flojos con rachas moderadas en el resto.



PARLA

Cielos con alternancia de nubes y claros durante la mayor parte del día, con mayor nubosidad por la tarde, pero sin riesgo de lluvia.

Temperaturas tanto máximas como mínimas que bajarán ligeramente, quedándose en unos 9ºC o 10ºC durante el día, y en los 3ºC durante la noche.

Vientos de componente oeste-suroeste flojos con rachas moderadas.



lunes, 23 de diciembre de 2013

SITUACIÓN METEOROLÓGICA PARA LOS DÍAS DE NOCHEBUENA Y NAVIDAD


Aprovechando que mañana y pasado son dos fechas bien señaladas en el calendario, en las que muchísimas personas se desplazan, voy a explicar con detalle el tiempo que nos espera para estos dos días.

Como ya he hablado yo mismo bastante en Twitter, y se ha anunciado en los medios de comunicación, el tiempo no va a acompañar absolutamente nada en ninguno de los dos días, ya que tendremos la influencia de una potente ciclogénesis explosiva, a la que han bautizado como Dirk, y que ya está dejando fuertes rachas de viento en Galicia, e incluso las primeras lluvias.


PRONÓSTICO ESPECIAL: DÍAS DE NOCHEBUENA Y NAVIDAD


MARTES, 24 DE DICIEMBRE (NOCHEBUENA)

Jornada muy inestable la que se nos presenta en prácticamente todo el país, a excepción de las Islas Canarias, que quedarán al margen de toda esta situación, y zonas del litoral mediterráneo, e Islas Baleares, donde las lluvias no llegarán hasta el día de Navidad.

Vamos con el mapa que nos muestra la situación prevista para este martes:




PINCHAR EN LA IMAGEN PARA VER EN TAMAÑO GRANDE


El mapa habla por sí sólo, con esa profunda borrasca situada al norte de las Islas Británicas, con una presión atmosférica en su centro de sólo 930mb, lo que provocará que en gran parte de Europa las isobaras se encuentren muy próximas unas de otras, por lo que cabe esperar que el viento será muy intenso en todo nuestro país, y en toda Europa occidental.

Además vendrá acompañada de una masa de aire cálida y húmeda, lo que se traducirá en fuertes precipitaciones, siendo estas bastante persistentes, especialmente en la vertiente atlántica, pero al ser dicha masa cálida, la cota de nieve quedará bastante alta, por lo que sólo veremos nevar en las zonas más altas de los sistemas montañosos.

Todo esto provoca que se activen los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en casi todo el país, siendo algunos de color rojo (riesgo extremo), en su mayoría por viento, pero algunos también por lluvias:




PINCHAR EN LA IMAGEN PARA VER EN TAMAÑO GRANDE




PREDICCIÓN

Cielos absolutamente cubiertos durante todo el día en la mitad oeste peninsular, y buena parte de la mitad norte, con precipitaciones que desde esta misma madrugada serán fuertes y persistentes en Galicia, extendiéndose a primeras horas de la mañana por todo el extremo norte, Castilla y León, Extremadura, y al oeste de Andalucia, siendo moderadas y persistentes, alcanzando intensidad fuerte en el oeste de Castilla y León y norte de Extremadura.
A medida que pasen las horas, la nubosidad se irá apoderando del resto del país, a excepción del litoral mediterráneo y ambos archipiélagos, donde dominará el Sol y no se producirán precipitaciones.
En el resto de zonas comenzarán a producirse las primeras precipitaciones a partir de mediodía y primeras horas de la tarde, siendo también moderadas y persistentes, especialmente en zonas montañosas, donde serán más intensas.

Cotas de nieve rondando los 1500-1600 metros en la Cordillera Cantábrica y en Los Pirineos, los 1800 metros en el Sistema Ibérico y Sistema Central, y por encima de los 2000 metros en la mitad sur.

Temperaturas máximas sin cambios en ningún punto, o con algún ligero ascenso, y temperaturas mínimas que subirán de forma ligera a moderada en todo el país, especialmente en la mitad oeste. Heladas moderadas en Los Pirineos, y débiles en las zonas más altas de los principales sistemas montañosos.

Vientos de dirección variable flojos en las Islas Canarias, y de componente suroeste en el resto del país, siendo muy fuertes con rachas huracanadas en Galicia, Asturias y Cantabria, fuertes con rachas de muy fuertes en todos los sistemas montañosos, mitad norte, mitad oeste y zona centro peninsulares, y moderados con rachas fuertes en el resto de zonas. A últimas horas el viento girará a componente oeste en Galicia, disminuyendo su intensidad.



MIERCOLES, 25 DE DICIEMBRE (NAVIDAD)

Día también muy inestable en todo el país, nuevamente con la excepción de las Islas Canarias, aunque será algo menos desapacible que el día de Nochebuena. Sin embargo, la noche de Nochebuena a Navidad si promete ser muy complicada.

Vamos con el mapa que nos muestra la situación prevista para este miercoles:




PINCHAR EN LA IMAGEN PARA VER EN TAMAÑO GRANDE


Como vemos, la profundísima borrasca seguirá siendo la total protagonista, pero vemos algunas diferencias con respecto al día de Nochebuena.
 
A pesar de que las isobaras seguirán muy próximas unas de otras, ya no lo estarán tanto como el martes, por lo que el viento será algo más débil, sin dejar de soplar con fuerza.
También vemos como se descuelga bastante aire frío, por lo que cabe esperar que durante esta jornada desciendan de forma acusada las temperaturas, con la consecuencia de que también descenderá bastante la cota de nieve, aunque la precipitación que caiga también será menor que en Nochebuena.




PREDICCIÓN

Cielos muy nubosos o cubiertos en todo el país, excepto en Canarias, donde dominará el Sol durante todo el día. Precipitaciones generalizadas y persistentes, que serán mucho más intensas durante la madrugada y primeras horas de la mañana, especialmente en zonas del centro peninsular, y sobre todo en el litoral mediterráneo de Andalucia, donde alcanzarán intensidad fuerte, incluso con algunas tormentas. En el resto de zonas, esta vez incluyendo el litoral mediterráneo y las Islas Baleares, serán moderadas y persistentes, más intensas una vez más en zonas montañosas.
Las precipitaciones tenderán a perder intensidad por la tarde, especialmente en la mitad norte y cuadrante noreste, donde incluso se podrían abrir algunos claros.

Cotas de nieve que se situarán en torno a los 700 metros en la mitad norte, 900-1000 metros en la zona centro, y 1200 metros en la mitad sur.

Temperaturas máximas que bajarán ligera a moderadamente en todo el país, con descensos más acusados en el cuadrante noroeste.
Temperaturas mínimas que bajarán de forma moderada en el cuadrante noroeste y extremo oeste, subirán moderadamente en la vertiente mediterránea, y se mantendrán sin cambios o con ligeros descensos en el resto. Heladas fuertes en Los Pirineos y débiles en los demás sistemas montañosos.

Vientos de dirección variable flojos en las Islas Canarias, y de componente oeste-suroeste en el resto del país, siendo fuertes con rachas de muy fuertes en Galicia y extremo norte, moderados con rachas fuertes en zonas montañosas y en las Islas Baleares, y moderados en el resto. Por la tarde el viento tenderá a perder fuerza en todo el país.

domingo, 22 de diciembre de 2013

SITUACIÓN EXCEPCIONAL PARA LOS DÍAS DE NOCHEBUENA Y NAVIDAD


Al final se confirma la llegada de una profundísima borrasca que va a marcar el tiempo en nuestro país durante los días de Nochebuena y Navidad, trayendonos lluvias persistentes repartidas por todo el país, a excepción de Canarias, siendo fuertes en algunos casos, y vientos intensos en las mismas zonas.

Vamos con una secuencia de imágenes en la que podemos ver la causante del tiempo inestable durante los próximos días:







PINCHAR EN LAS IMÁGENES PARA VER EN TAMAÑO GRANDE



Podemos ver como desde hoy mismo ya se intuye cierta inclinación y aproximación de las isobaras, y como a partir de mañana, aparece una potente borrasca que se profundizará rápidamente, llegando a ser la llamada Ciclogénesis Explosiva, ya que se profundiza más de 20mb en menos de 24 horas, lo que nos da cuenta de su increible fuerza.
 
Además, vemos que la presión mínima que alcanzará será de tan sólo 935mb en su centro, y que su radio de influencia será enorme, todo esto en cuanto a su profundización.




Por otro lado, hay que destacar las fuertes rachas de viento que nos dejará, puesto que su profundización será tan espectacular que provocará la proximidad entre sí de las isobaras, especialmente durante el día de Nochebuena, cuando las rachas serán muy intensas en la mayor parte del país, tendiendo a disminuir a lo largo del día de Navidad.



Por último, también nos dejará precipitaciones intensas, ya que dicha borrasca nos mandará un frente muy activo asociado a ella, que serán de nieve en zonas montañosas, por lo que pueden haber grandes acumulados tanto de litros, como de espesores de nieve.

Esto lo podemos ver en la siguiente secuencia de imágenes:


DÍA DE NOCHEBUENA






PINCHAR EN LAS IMÁGENES PARA VER EN TAMAÑO GRANDE



DÍA DE NAVIDAD






PINCHAR EN LAS IMÁGENES PARA VER EN TAMAÑO GRANDE



Las imágenes, tanto del día de Nochebuena, como las del día de Navidad, hablan por sí solas, con ese poderoso frente comenzando a barrernos a partir de la madrugada del 23 al 24, y extendiendose por todo el país durante el día 24 y el día 25, salvándose de esta situación únicamente Canarias.
 
Si nos fijamos en los colores de las zonas de precipitación, y en la escala numérica, podemos ver como la intensidad de precipitación también será importante, y al no dejar de entrar bandas de precipitación durante prácticamente 48 horas seguidas, dichas lluvias y nevadas serán persistentes en muchas zonas.

A esto le añadimos que el día de Navidad entrará bastante aire frío en altura, por lo que bajarán las temperaturas, y con ellas, la cota de nieve, que se situará en torno a los 600 metros en la mitad norte, 800 metros en el centro, y 1000 metros en el sur, por lo que la mayor parte de esas precipitaciones serán en forma de nieve.




En definitiva, situación única y excepcional la que se nos presenta en todo el país durante los días de Nochebuena y Navidad, y no sólo en España, sino también en gran parte de Europa Occidental, por lo que, desde aqui pido precaución en los desplazamientos, ya que las condiciones meteorológicas no serán las idóneas en estos dos días festivos.

LLEGADA A ÚLTIMAS HORAS DEL DÍA DE VIENTOS FUERTES Y LLUVIAS INTENSAS A GALICIA


PRONÓSTICO PARA EL LUNES 23

Nuevamente hemos tenido un día bastante estable y tranquilo, dominado por el Sol en la mayor parte del país, a excepción del extremo norte, donde la nubosidad ha sido más abundante, e incluso ha dejado alguna lluvia débil.

Mañana también será una jornada tranquila en su cómputo global, pero a últimas horas del día, una potentísima borrasca situada al norte de las Islas Británicas, nos mandará un frente muy activo asociado a ella, que comenzará a dejar precipitaciones bastante intensas y persistentes, además de vientos que incluso alcanzarán rachas huracanadas.

Vamos con el mapa que nos muestra la situación prevista para este lunes:




PINCHAR EN LA IMAGEN PARA VER EN TAMAÑO GRANDE


Podemos apreciar como no tendremos la influencia directa de ningún centro de acción (borrascas o anticiclones), pero si vemos una profunda borrasca al oeste de las Islas Británicas, con una presión atmosférica en su centro de tan sólo 950mb, y que provoca que las isobaras se situen muy próximas unas de otras, lo que nos indica que el viento será bastante fuerte.
 
En este mapa vemos como dichas isobaras próximas alcanzarán el noroeste peninsular, por lo que el viento irá aumentando progresivamente a lo largo del día, hasta que a últimas horas ya se producirán rachas de 100 km/h en Galicia.




PREDICCIÓN

Tendremos cielos muy nubosos durante todo el día en el cuadrante noroeste peninsular, siendo dicha nubosidad más abundante por la tarde. Sin embargo, no será hasta últimas horas de la jornada cuando se produzcan precipitaciones que, al principio serán débiles, pero rápidamente se irán extendiendo a la vez que ganan intensidad, llegando a ser fuertes y muy persistentes.
En el resto del país todavía tendremos tiempo tranquilo, dominado por el Sol, aunque también notaremos como las nubes y el viento van ganando protagonismo a medida que pasen las horas, pero en este caso, no se producirán precipitaciones.

Nieblas a primeras horas en muchas zonas del cuadrante noreste.

Cota de nieve rondando los 1700 metros en la Cordillera Cantábrica.

Temperaturas máximas sin cambios apreciables en ningún punto, y temperaturas mínimas que subirán ligeramente en la mitad oeste y zona centro peninsulares. Heladas moderadas en Los Pirineos, y débiles en los demás sistemas montañosos.

Vientos de componente suroeste moderados en Galicia, ganando intensidad hasta alcanzar rachas de muy fuertes, de componente noreste flojos a moderados en las Islas Canarias, y de componente sur flojos en el resto, aunque en el caso de la mitad norte y de las Islas Baleares, girarán a suroeste y ganarán fuerza hasta ser moderados con rachas fuertes.



COMUNIDAD DE MADRID

Situación tranquila, con dominio de las nubes y los claros, aunque la nubosidad irá aumentando por la tarde, pero sin riesgo de precipitación.

Temperaturas máximas sin cambios, y temperaturas mínimas en ligero ascenso. Heladas débiles en la sierra.

Vientos de componente sur flojos, ganando algo de intensidad por la tarde.



PARLA

Estabilidad atmosférica durante este lunes, ya que dominará el Sol durante todo el día, aunque a diferencia de hoy, las nubes serán más abundantes y aumentarán por la tarde, pero sin riesgo de lluvia.

Temperaturas máximas manteniéndose sin cambios, por lo que continuaremos en torno a los 10 ºC, y temperaturas mínimas que subirán de forma ligera, situándose en unos 2ºC o 3ºC.

Vientos de componente sur flojos.

sábado, 21 de diciembre de 2013

SALVO EN GALICIA, BALEARES, Y MELILLA, TENDREMOS ESTABILIDAD ATMOSFÉRICA


Antes de ir con la previsión, pido disculpas por no haber podido continuar durante el último mes con las previsiones meteorológicas diarias habituales, ya que tuve una averia en el ordenador que hasta hoy no ha estado solucionada.

A pesar de ello, a partir de ahora volveré a publicar todos los días la previsión detallada del día siguiente, e incluso podreis seguirme en mi nuevo twitter @meteotiempo20, en que también pondré diariamente la situación atmosférica correspondiente.

De este último mes la verdad es que hay que comentar pocas cosas, ya que hemos tenido la mayor parte de los días dominados por el anticiclón y las nieblas, además de algunas heladas que en ocasiones han sido bastante generalizadas, pero en cuanto a precipitaciones, hemos tenido pocas, excepto en las Islas Canarias, donde aunque parezca extraño, han tenido varios temporales intensos que han dejado lluvias muy abundantes y fuertes rachas de viento.



PRONÓSTICO PARA EL DOMINGO 22

Hoy hemos vuelto a tener una jornada estable en general, aunque nos ha ido cruzando de oeste a este un frente muy poco activo, que ha dejado nubosidad abundante por la tarde en muchas zonas de la mitad norte y zona centro, pero poca precipitación, sólo algunas en el extremo norte y en Galicia.

Mañana la situación será bastante parecida, con dominio del tiempo estable en todo el país, salvo en Galicia, Islas Baleares, y Melilla, donde se producirán algunas lluvias débiles e intermitentes.

Vamos con el mapa que nos muestra la situación prevista para este domingo:




PINCHAR EN LA IMAGEN PARA VER EN TAMAÑO GRANDE



Como podemos ver, la cuña anticiclónica se adentra ligeramente en la Península, pero no llega a alcanzar el norte del país, ni las Islas Baleares, donde tendremos aire algo más frío, de ahi que se produzcan algunas precipitaciones.




PREDICCIÓN

Cielos muy nubosos durante todo el día en Galicia, con precipitaciones débiles e intermitentes que se darán a lo largo de todo el día, más frecuentes e intensas en zonas de costa.
También tendremos nubosidad variable en el Cantábrico occidental y en el noroeste de Castilla y León, pero en estas zonas sin lluvias.
Se producirán algunas precipitaciones débiles en Melilla y en las Islas Baleares, de la mano de un embolsamiento de aire frío situado al norte de África, pero dichas lluvias serán bastante intermitentes.
En el resto del país dominará el Sol durante toda la jornada, con nubosidad algo más abundante en la meseta norte y en las Islas Canarias, sin riesgo de lluvia, y más Sol cuanto más hacia el sur.

Nieblas a primeras horas en zonas del valle del Ebro.

Cota de nieve rondando los 1700 metros en la Cordillera Cantábrica.

Temperaturas máximas y mínimas que subirán ligeramente en todo el país. Heladas moderadas en Los Pirineos y en el Sistema Ibérico, y débiles en las demás zonas de montaña y en muchos puntos de la meseta norte.

Vientos de componente suroeste moderados en Galicia, de componente noreste flojos a moderados en las Islas Canarias, y de dirección variable flojos en el resto.



COMUNIDAD DE MADRID

Jornada muy tranquila, con dominio del Sol, acompañado de alguna nube aislada, más evidente en la sierra pero sin riesgo de precipitación.

Temperaturas tanto máximas como mínimas que subirán de forma ligera. Heladas débiles en la sierra.

Vientos de dirección variable flojos.



PARLA

Tiempo absolutamente estable, con mucho Sol durante todo el día, y sólo alguna nube de poca importancia.

Temperaturas máximas y mínimas en ascenso ligero, alcanzando los 9 o 10 grados durante el día, y los 2 grados durante la noche.

Vientos de dirección variable flojos.